Robo al Transporte de Carga en México: Un Problema en Aumento

#TecnologiadeRastreo #monitoreoentiemporeal #Zonasderiesgo #CapacitaciondeMonitores #RastreoVialGPS #RastreoSatelital #CursoSeguridadenCarreteras


El robo al transporte de carga en México sigue siendo uno de los mayores retos para la logística y la seguridad vial. Cada año, miles de operadores son víctimas de asaltos en carretera, lo que genera pérdidas millonarias para empresas, aseguradoras y el propio sector productivo.

¿Dónde se concentran más los robos de carga en México?

De acuerdo con informes recientes de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) y datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las entidades con mayor incidencia de robos al autotransporte de carga son:

  1. Estado de México
    • Zonas críticas: Circuito Exterior Mexiquense, autopistas con conexión a la CDMX.
  2. Puebla
    • Zonas críticas: Autopista México–Veracruz, entronque a Esperanza.
  3. Guanajuato
    • Alta presencia delictiva en carreteras federales y estatales.
  4. Michoacán
    • Rutas con paso hacia el Puerto de Lázaro Cárdenas.
  5. Veracruz
    • Especialmente en tramos de la autopista 150D.

Estas regiones concentran más del 60% de los incidentes reportados a nivel nacional.

⚠️ Modus Operandi Común de los Delincuentes

Simulación de retenes falsos

Intervención con vehículos sin placas o con torretas

Uso de inhibidores de señal GPS

Coordinación con halcones o informantes

¿Cómo prevenir el robo de carga?

Las empresas y operadores pueden tomar medidas clave para reducir el riesgo:

✅ Capacitación en análisis de riesgos y protocolos de seguridad
✅ Uso de tecnología de rastreo y monitoreo en tiempo real
✅ Evaluación previa de rutas con zonas de riesgo
✅ Comunicación constante y protocolos de reacción

🎓 ¿Capacitas a tu equipo en seguridad vial?

Te ofrecemos un curso completo de seguridad y protocolos en carretera, donde los operadores aprenden a:

  • Identificar amenazas y zonas de alto riesgo
  • Reconocer modus operandi
  • Aplicar protocolos ante intentos de robo
  • Evaluar riesgos antes y durante el viaje

🔐 Protege tu carga, tu equipo y tu reputación.

Fuente : Anerpv